Recuperación Tecnología 3

Documento sobre la evolución del computador. Este texto es para los estudiantes de 4 que perdieron tecnología en el primer periodo

EL ÁBACO

Dos principios:

Uno es usar cosas para contar.

El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas.

Instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.

 

LA PASCALINA: La primera máquina de calcular mecánica, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, para procesar datos.

LA MÁQUINA ANALÍTICA: También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. La máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

PRIMEROS ORDENADORES: Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.

ORDENADORES ELECTRÓNICOS

Howard  crea la primera computadora, al modo actual llamada Mark I eléctrica.

La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada

CIRCUITOS INTEGRADOS: A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores.

El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970.

GENERACIONES: Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación.

PRIMERA GENERACIÓN: Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.

Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).

Alto consumo de energía. La posibilidad de fundirse era grande.

Almacenamiento de la información en tambor magnético interior.

Continúas fallas o interrupciones en el proceso.

Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.

Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.

Alto costo.

Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.

SEGUNDA GENERACIÓN
(Transistores)

Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor.

Características Principales:

Disminución del tamaño.

Disminución del consumo y de la producción del calor.

Mayor rapidez.

Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.

Mejoran los dispositivos de entrada y salida.

Aumenta la confiabilidad.

Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.

Lenguajes de programación más potentes. Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad,

TERCERA GENERACIÓN. Circuito integrado (chips)

Características Principales:

Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).

Menor consumo de energía.

Apreciable reducción de espacio.

Aumento de fiabilidad y flexibilidad.

Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.

Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.

Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.

Computadoras en Serie 360 IBM.

Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.

Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.

La mini computadora.

CUARTA GENERACIÓN
(Microcircuito integrado)

Reducción del tamaño de los componentes.

Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.

Se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas

Características Principales

El Microprocesador

Se minimizan los   circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.

Reducen el tiempo de respuesta.

Gran expansión del uso de las Computadoras.

Memorias electrónicas más rápidas.

Sistemas de tratamiento de bases de datos.

Aplicaciones: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración, Diseño,   Ingeniería, etc...

Multiproceso.

Microcomputador

GENERACIÓN POSTERIOR INTELIGENCIA ARTIFICIAL: El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones

Características Principales:

Mayor velocidad.

Mayor miniaturización de los elementos.

Aumenta la capacidad de memoria.

Multiprocesador (Procesadores interconectados),  lenguaje Natural.

Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.

Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.

Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. 

Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.

La Inteligencia Artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales:

Un sistema experto es un sofisticado programa de computadora, posee en su memoria y en su estructura una amplia cantidad de saber y, sobre todo, de estrategias para depurarlo y ofrecerlo según los requerimientos, convirtiendo al sistema en un especialista que está programado.
Lenguaje natural

Consiste en que las computadoras (y sus aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las personas sin ninguna dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito: hablar con las máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y también que se hagan entender en nuestra lengua.

Robótica: Ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots.   Los Robots son dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y que están conectados a la Computadora.  Esta recibe la información de entrada y ordena al Robot que efectúe una determinada acción y así sucesivamente.